QUE ES SUABIA?
Suabia es una región del Sudoeste alemán que, primero ocupada por los celtas y luego por los romanos (Tiberio fundó la provincia de Retia). Los Alamanes, tribu germánica, invaden el imperio y se instalan en Retia.
De la fusión de los Alamanes con la población celta romana, nace el pueblo suabo.
Suabia se transforma en ducado en la edad media.
El sobrino del emperador Otón, es duque de Suabia y Baviera. En el siglo XI, muchos duques suabos llegaron a obtener la dignidad imperial.
En 1803, Napoleón Bonaparte abolió los ducados y señoríos feudales.
En adelante, la historia de Suabia se confunde con la de Baviera y Badén. Hoy, Suabia, es uno de los siete distritos administrativos de la provincia de Baviera.
QUIENES SOMOS?
Luego de la primera guerra mundial, se produce la inmigración suaba en Argentina; Se instalan, sobre todo, en Piñeyro, Avellaneda, como también en Lanús Oeste. La mayoría trabaja en la fábrica THYSEN.
El señor José Ritter, suabo del banato, funda en 1945 la escuela Hindemburg para la enseñanza del idioma alemán. Por aquel entonces, se crea, la liga alemana de futbol del rio de la plata, integrada entre otros por, Graf Zeppelin y sociedad Austria.
La camaradería deportiva origina la idea de tener un lugar fijo de reunión donde mantener las viejas costumbres. Nace así, la idea de Club. Un grupo de pioneros suabos, adquiere, en 1931, y con mucho esfuerzo, un terreno pagadero en cuotas, dando origen así a la Sociedad Suaba de Deporte y Gimnasia Piñeyro.
Con los años, no solo se realizan bailes para reunir fondos sino, también se crean un grupo de teatro y se construye una cancha de bolos, infaltable en estos clubes. Contaba también con su propia orquesta, la orquesta “Lira”, que durante mucho tiempo amenizaba los bailes.
Disidencias internas llevaron a la desaparición de la institución durante doce años.
REINAUGURACIÓN:
Por iniciativa de los señores Till y Feller, se realiza la misma, el primer domingo de octubre de 2005, posterior a la inauguración de las dos canchas de bolos, totalmente automatizadas, gracias al afán y esfuerzo del señor Ricardo Till.
La información anterior cuenta con el beneplácito y autorización de la Sra. Eva Schmidt. a través de la página www.delascolectividades.com
|